valle del cóndor

NATURALEZA

El creciente equipo a cargo del proyecto de regeneración de tierras de Cóndor Valley, descubrió la increíble variedad de vida salvaje, incluyendo cinco especies de gatos silvestres, la taruca – cérvido andino – y mas de doscientas especies de aves cuyo hogar es Cóndor Valley. En un intento de ayudar a conservar su biodiversidad, nos hemos asociado con Global Wildlife Conservation, una organización sin fines de lucro; trayendo científicos y voluntarios para estudiar la flora y fauna de la región.

También establecimos el primer viñedo en esta región, conducida por Bruno Pekarek, el hijo de Martín. En 2020, justo al inicio de la pandemia de COVID-19, construimos la primera bodega de Sudamérica operada al cien por ciento con energía solar, sin ninguna conexión a la red. La misma se sitúa entre nuestras dos parcelas de viñedos: El Cordón y Quebracho Doble.

VALLE DEL CÓNDOR

Valle del Cóndor esta ubicado entre las cordilleras del Cañón del Juramento y el Cerro El Crestón. Estas montañas fueron formadas hace 65 millones de años, cuando en ese entonces todo el sector del Valle del Lerma y el Valle del Sianca eran parte de un gran lago que habitaba todo el lugar.

RÍO JURAMENTO

Con la formación de las montañas andinas y el rompimiento de las placas tectónicas, este gran lago se rompió en el Cañón del Juramento, formándose así el Río Juramento y las últimas montañas del Este, incluyendo el Cerro El Crestón.

ESTROMATOLITOS

Durante el rompimiento de las placas, las playas de este gran lago se transformaron en montañas y todas las plantas, algas, arenas y arcillas que habitaban en estas playas se solidificaron y se fósilizaron después de 65 millones de años.
Estos minerales reciben el nombre de estromatolitos fósiles y forman parte de la  composición multimineral del terruño de Valle del Cóndor.

CERRO EL CRESTÓN

El Cerro el Crestón, de 3370 msnm siendo el pico más alto y el último cordón andino montañoso del este.
Divide las localidades de Metan y Rosario de la frontera del Valle del Cóndor de este a oeste marcando así dos zonas biogeográficas diferentes.
La ubicación, altura y longitud del Cerro el Crestón da origen a un fenómeno meteorológico llamado precipitación orográfica

Cuando las precipitaciones provenientes del este chocan con el cordón montañoso del Cerro del Crestón, éstas descargan sus lluvias sobre el lado de bosques y yungas del Metán y Rosario de la frontera.
Esta zona es de producción agrícola secana dependiente de la lluvia.

Mientras que para el lado oeste, donde se encuentra el Valle del Cóndor, las nubes son escasas de humedad y bajas precipitaciones, siendo así la causa y consecuencia de los áridos desiertos de montes andinos del Valle del Cóndor.

AGUA MINERALIZADA

Como consecuencia de las precipitaciones del lado Este, el lado Oeste guarda napas de agua que brotan como arroyos entre las quebradas del Cerro el Crestón, agua nutrida por los minerales de la zona; estos arroyos de vertiente son canalizados a través de acequias para ser el agua pura y mineral que riegan las viñas del Valle del Cóndor.

Asi es como el Cañon del Juramento y el Cerro el Crestón dan origen al bioma perfecto para el desarrollo vitivinícola, por estos motivos es adorado como nuestro Cerro Dios, la presencia más grande, impactante e imponente de la Pachamama; respetar y aprender de la naturaleza es el principio de la vida humana y el deseo de comunicación y concientización del Valle del Cóndor.